sábado, 13 de octubre de 2012

Trance



Trance es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPMfraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.


Origen

Entre mediados de los años 1970 y comienzos de los 1980, el compositor alemán Klaus Schulze, compuso varios álbumes de "space music" experimental, caracterizados por sutextura atmosférica y ejecutados íntegramente mediante sintetizadores y secuenciadores analógicos, que repetían de forma hipnótica poderosos "loops" de sonidos sintéticos graves y medios, que sustituían completamente a los sonidos del bajo eléctrico y, en la primera mitad de los años 70, también a la batería, por lo que eran el hilo conductor de los temas, arropados por sonidos envolventes de sintetizador. A dicha música se la denominó coloquialmente como "música planeadora", "música cósmica", (en alemán, kosmische musik), "música espacial" o "rock espacial", y formaría una de las corrientes del kraut rock. Este género de música electrónica "cósmica" sólo se cultivó en Alemania Occidental, especialmente en Berlín, donde surgieron otros grupos que practicaban esta música envolvente. Se configuró así una escena musical que se conoce como Escuela de Berlín en oposición a otra corriente paralela de música electrónica "rítmica", caracterizada por el uso del ritmo Motorik, que surgió en Düsseldorf y que se denominó escuela de Düsseldorf.
Algunas de las primeras obras de Schulze tienen mucho que ver con el primer trance, y en ocasiones se llega incluso a clasificar como tal, como por ejemplo los álbumesTimewind de 1975 y Moondawn de 1976. Dos de sus álbumes de los años 1980 llegan incluso a contener la palabra "trance" en sus títulos: Trancefer (1981) y En=Trance (1987). Otra importante influencia previa a la de Schulze es la del músico francés Jean Michel Jarre a partir de 1976 y la de Equinoxe en 1978. Desarrolló también música electrónica, si bien con una orientación más popular que la de los alemanes, creando melodías electrónicas más asimilables, aunque sin dejar de lado la creación de secuencias rítmicas y etéreas texturas atmosféricas en muchos pasajes de sus obras.
Retrospectivamente, las primeras grabaciones que se pueden identificar como trance provienen del movimiento acid house, con discos como "Jesus loves the acid" de Phuture. El término "trance" se utilizaba habitualmente para describir el sentimiento de los (a menudo drogados) ravers que bailaban en las fiestas, clubs o raves. Otro tema que tuvo gran influencia en el origen del género fue Chime, publicada en 1990 por el grupo Orbital.
El sonido del trance posterior a su génesis en la época acid se dice que nació como un derivado del techno en clubs de Alemania y Bélgica en los primeros años 1990. El discoThe Age Love del grupo homónimo, publicado en 1990, se considera por algunos como la base del sonido trance que se originaría en Bélgica. Algunos consideran incluso a The Age of Love, como el primer single de verdadero trance de la historia. Otro destacado tema de la primera época de la música trance fue Power of American Natives, del grupo alemán Dance 2 Trance, de 1992. Asimismo, hay que citar a Robert Miles, con sus temas "Children" y "Fable", como precursor de lo que luego se denominaría trance melódico.
Se suele considerar a Alemania como el lugar de nacimiento de la cultura trance. Algunos de los primeros pioneros del género son Laurent Garnier, Jam El Mar, Oliver Lieb y Sven Väth. Entre los sellos de trance destacan Eye Q, Harthouse, Rising High Records y MFS Records, todos ellos radicados en Francfort.1

El “Trance” es uno de los estilos de música electrónica, en su vertiente más Dance, de mayor complejidad musical, tanto desde el punto de vista de composición como en la diversa variedad de subestilos  derivados de la corriente principal.
Su origen no queda muy claro, muchos opinan que su individualidad nació con el tema“Forbidden Fruit” del DJ Paul Van Dyck, no obstante, y en mi opinión, hay varios factores que dieron inicio a este rico estilo musical.
Aunque mi opinión pueda resultar controvertida, Jean Michell Jarre es en gran medida el inspirador de la mayoría de los artistas Trance de Antiguas epocas. Temas como“Second Rendez-Vous” o “Fourth Rendez-Vous” del año 1.986, dejan entrever los caracteres de lo que sería la música “Trance” actual.



¿en qué consiste el “Trance”?. 
Se trata de un género en el que impera el Arpegio por encima de todas las restantes connotaciones. El arpegio como el rey de las composiciones, y los Efectos sonoros como su delfín. Las atmósferas envolventes, acordes de larga progresión, sonidos sintéticos, y ácidos en ocasiones, y una frecuencia de Beats mayor de 130 BPM pero casi nunca mayor a los 150 BPM, salvo en los temas del género HardTrance donde se pueden llegar a los 180 BPM, predominando los 140 BPM como paradigma de frecuencia de percusión del género “Trance”. El resultado de todo ello son temas que invitan a la evasión mental, a la aceleración del ritmo del corazón, en la búsqueda de un estado de Trance mental. Y es que la variopinta complexión de sonidos confunde a los sentidos hasta llevarlos a un estado de embriaguez. Por supuesto, difiere su complexión en función de los diversos subestilos, que acaban por desnaturalizar en cierta medida el “Trance” prototípico.
Los efectos de sintetizador más utilizados en este estilo son el Reverb, Echo, Delay, Chorus, Distortion, Flanger y Filtrado. Estos se aplican a toda parte de la composición. Desde los acordes, a los bajos, la melodía, la percusión, voces, etc. Hablando del sintetizador adecuado para esta percusión, todos los de la gama Korg son bastante aceptables, los Novation contienen multitud de presets con parámetros de LFO, Cutt Off, etc adaptables al sonido Trance, pero por encima de todos los demás, el Roland JP 8000.

Según el ranking elaborado por DJ Magazine,Armin van buuren ha sido nombrado DJ número 1 del Mundo en 2007, 2008, 2009, 2010 siendo el único hasta la fecha en conseguir este galardón cuatro veces consecutivas. 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Trance_(música)

Rock alternativo



El término rock alternativo hace referencia a un conjunto de géneros de rock que nacieron en los años 80 y alcanzaron sus mayores cuotas de popularidad en los años 90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de ellos desde entonces. Estos términos se acuñaron para describir la música de los grupos que grababan sus discos en discográficas independientes y que no se ajustaban a la música mainstream de la época. Entre los diversos géneros que han surgido en la escena independiente, cabe destacar el grunge, el indie o el britpop, entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él.
Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el pop rock, el folk, o el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar, paradójicamente, al rock en general.
Durante los 80, el éxito comercial de algunos grupos de rock alternativo que no abandonaron sus planteamientos originales como R.E.M. o The Cure, supuso que no se diera tanta importancia a grabar para una discográfica independiente o tener éxito únicamente en circuitos underground, como a ser una alternativa a la música comercial. En los 90 debido al éxito en todo el mundo de corrientes musicales como el grunge y el britpop, varios grupos etiquetados bajo esta denominación llegaron a obtener un éxito masivo. El rock alternativo tiene también fuertes influencias del Hard rock en la agresividad de algunas canciones, velocidad y solos de guitarras bien trabajados y energéticos.

El término rock alternativo

La música conocida actualmente como rock alternativo fue denominada bajo otras etiquetas antes de que el adjetivo «alternativo» fuera de uso común. En el Reino Unido se utilizó la expresión «college rock» para definir la música que se programaba en las emisoras de radio universitarias y los gustos de los estudiantes que las escuchaban. En Estados Unidos el término más empleado fue «indie», denominación que nació alrededor de 1985 para agrupar a varios subgéneros y que sigue vigente en la actualidad. «Indie rock» fue la expresión equivalente en EE. UU. hasta el auge comercial que vivió el género en los primeros 90, debido a que la mayoría de estos grupos grababan en compañías independientes. Hacia el año 1990 se popularizó el término «rock alternativo», aunque la expresión comenzó a utilizarse a mediados de los 80.
El rock alternativo se ha definido desde sus inicios por su rechazo al mercantilismo de la cultura establecida. Los grupos alternativos de los 80 actuaban en pequeños clubes, grababan en discográficas independientes y eran conocidos por sus seguidores a través del boca a boca. El rock alternativo no es un estilo musical como tal, sino una denominación muy amplia que abarca desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge, hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop revivalista del britpop, las melodías etéreas del dream pop o la experimentación del post rock.

Instrumentos del rock alternativo
Guitarra
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásicaguitarra española oguitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como bluesrockmetal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.

Partes de la guitarra española o clásica:
1. Cabeza y clavijeros,
2. Cejilla,
3. Clavija,
4. Trastes,
7. Mástil,
8. Cuello,
9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica),
12. Puente,
14. Fondo,
15. Tapa (armónica),
16. Aro,
17. Roseta y boca,
18. Cuerdas,
19. Selleta,
20. Diapasón

Bajo electrico
El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo,1 es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2 3
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente alcontrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.4 Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico».5 El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock.6

Una reedición del Precision bass de1956, muy similar al modelo de 1951, el primer bajo eléctrico comercializado con éxito.

BateriaLa batería es un conjunto de instrumentos musicales, todos ellos de percusión, usado para muchas agrupaciones musicales. También se refiere al músico que toca estos instrumentos, término recomendado por el Diccionario de la lengua española de la RAE,1 aunque también es frecuente el uso del término «baterista» para referirse a este músico.
Una batería y sus distintas partes
1) platos Ride y Crash
2) Tom de piso
3) Toms 1 y 2
4) bombo
5) Caja o tarola
6) Hi hat o contratiempos.
El batería/baterista suele usar baquetas o escobillas para golpear los parches de los tambores y los platos.

Teclado electronico
Un teclado electrónico es un instrumento de teclado que generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que producen otros instrumentos musicales. En algunos casos, su funcionamiento se basa en mecanismos eléctricos, electrónicos o digitales que crean los sonidos. Aquí se encuentran tanto los sintetizadores como otros instrumentos originalmente creados para imitar pianos (Rhodes, Wurlitzer) u órganos (Hammond).
Otros teclados reproducen muestras (en inglés samples) de sonidos previamente grabados. Éstos pueden venir fijos “de fábrica”, o ser capturados y manipulados mediante un sampler. Una de las primeras versiones de éste tipo de teclado fue el Mellotron, el cual reproducía muestras de instrumentos reales grabados en cintas, con una muestra diferente para cada nota.
También hay teclados que combinan las dos facetas de los dos anteriores, incluyendo tanto instrumentos como pueden ser la guitarra, el piano, la trompeta, etc., como sonidos de palmadas, números en inglés o español, helicópteros...
Los sintetizadores y sampleadores no necesariamente cuentan con un teclado para ser tocados. En los últimos años se han desarrollado teclados controladores para el protocoloMIDI, los cuales no producen sonidos por sí mismos, sino que envían señales MIDI a un sintetizador, sampler o computadora capaz de interpretarlos y traducirlos en sonidos.

Un teclado electrónico.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_alternativo

jueves, 11 de octubre de 2012

Dubstep

Antes que nada... EL DUBSTEP: 

es un género que pertenece a la  de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo

Ahora bien, ya se que es el famoso dubstep, pero: ¿De donde salio este genero? 

Aunque el dubstep es un género de  por derecho propio, sus raíces probablemente se encuentran tanto en el dub jamaicano como en la cultura del sound system habitual tanto en Jamaica como en el Reino Unido. 

En el dub puede encontrarse el origen de varias de las características típicas del dubstep, así como de algunas de sus técnicas sonoras: el empleo de subbajos (con frecuencias por debajo de los 100 Hz), baterías nerviosas y descompensadas (típicas del posterior 2 step) o de efectos de producción como el eco y la reverberación. Además, encontramos elementos típicos de la cultura del sound sytem, como el uso de dubplates o la veneración por la potencia del bajo. Esta combinación de elementos propios de la cultura musical jamaicana se encuentran en multitud de estilos musicales surgidos en Reino Unido, como el jungle, el garage y, posteriormente, el dubstep.Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época. El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff. Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.2009 hasta el presente: influencia mainstream 

El año 2009 vio como el dubstep seguía aumentando su reconocimiento mundial, a menudo a través de la asimilación de elementos de su sonido por otros géneros. Un caso significativo es el que tuvo lugar a comienzo del año, cuando Skream remezcló el hit "In for The Kill" del dúo La Roux. Por otro lado, el tema "Night" de Benga y Coki seguía siendo popular en las listas de éxitos más de un año después de haber sido publicado. 
Tras el apoyo dado al estilo por artistas provinientes del R&B y del hip hop como Rihanna o Hank Shocklee del grupo Public Enemy, el vocalista de rap Snoop Dogg colaboró con los productores de drum and bass Chase and Status en su tema "Eastern Jam". Esto provocó que el tema entrara directamente en las mayores emisoras de radio musical. Otros músicos de hip hop como Xzibit pusieron su voz a temas instrumentales de dubstep para la mixtape Mr Grustle & Tha Russian Dubstep LA Embrace The Renaissance Vol. 1 mezclada por Plastician. 

En 2010 fue publicado el álbum homónimo del grupo Magnetic Man, formado por Skream, Benga y Arwork. El grupo tiene la intención declarada de llegar a una audiencia generalista. Consiguió que su sencillo "I Need Air" alcanzara el puesto #10 de las listas de Reino Unido, logrando que el género se hiciera un hueco en emisoras comerciales como BBC Radio 1. "Katy On a Mission" de Katy B (producido por Benga) siguió al sencillo de Magnetic Man, debutando en el número 5 de la lista de éxitos de inglesa y manteniéndose en el top 10 durante más de cinco semanas. La crítica especializada considera el año 2010 como el momento en que el dubstep se hace mayoritario y definitivamente mainstream. 

En 2011, "Hold It Against Me", el primer sencillo del séptimo álbum de Britney Spears, se caracterizó por la fuerte influencia del dubstep en su ritmo. Ese mismo año la cantante Rihanna, estrena su disco Talk That Talk, donde se nota la gran influencia de este género, específicamente en el tema «You Da One».Quizás no sea un género creado para bailar, sino para escuchar, pensar y experimentar (aunque claro, también se baila). El dubstep es quizás de los géneros musicales más complicados de entender y de que guste; son de esas cosas que: o la amas o la odias, no hay término medio. 


Uno de los culpables de que el género se haya convertido en algo cercano al mainstream es Skrillex, un californiano de 24 años odiado y amado a partes iguales. En el 2010 entró de lleno en la escena internacional, ha sido coronado como mejor artista de música electrónica del 2011 por la MTV y está nominado a cinco premios Grammy. 

Ejemplo de canciones dubstep.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dubstep