sábado, 13 de octubre de 2012

Trance



Trance es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPMfraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.


Origen

Entre mediados de los años 1970 y comienzos de los 1980, el compositor alemán Klaus Schulze, compuso varios álbumes de "space music" experimental, caracterizados por sutextura atmosférica y ejecutados íntegramente mediante sintetizadores y secuenciadores analógicos, que repetían de forma hipnótica poderosos "loops" de sonidos sintéticos graves y medios, que sustituían completamente a los sonidos del bajo eléctrico y, en la primera mitad de los años 70, también a la batería, por lo que eran el hilo conductor de los temas, arropados por sonidos envolventes de sintetizador. A dicha música se la denominó coloquialmente como "música planeadora", "música cósmica", (en alemán, kosmische musik), "música espacial" o "rock espacial", y formaría una de las corrientes del kraut rock. Este género de música electrónica "cósmica" sólo se cultivó en Alemania Occidental, especialmente en Berlín, donde surgieron otros grupos que practicaban esta música envolvente. Se configuró así una escena musical que se conoce como Escuela de Berlín en oposición a otra corriente paralela de música electrónica "rítmica", caracterizada por el uso del ritmo Motorik, que surgió en Düsseldorf y que se denominó escuela de Düsseldorf.
Algunas de las primeras obras de Schulze tienen mucho que ver con el primer trance, y en ocasiones se llega incluso a clasificar como tal, como por ejemplo los álbumesTimewind de 1975 y Moondawn de 1976. Dos de sus álbumes de los años 1980 llegan incluso a contener la palabra "trance" en sus títulos: Trancefer (1981) y En=Trance (1987). Otra importante influencia previa a la de Schulze es la del músico francés Jean Michel Jarre a partir de 1976 y la de Equinoxe en 1978. Desarrolló también música electrónica, si bien con una orientación más popular que la de los alemanes, creando melodías electrónicas más asimilables, aunque sin dejar de lado la creación de secuencias rítmicas y etéreas texturas atmosféricas en muchos pasajes de sus obras.
Retrospectivamente, las primeras grabaciones que se pueden identificar como trance provienen del movimiento acid house, con discos como "Jesus loves the acid" de Phuture. El término "trance" se utilizaba habitualmente para describir el sentimiento de los (a menudo drogados) ravers que bailaban en las fiestas, clubs o raves. Otro tema que tuvo gran influencia en el origen del género fue Chime, publicada en 1990 por el grupo Orbital.
El sonido del trance posterior a su génesis en la época acid se dice que nació como un derivado del techno en clubs de Alemania y Bélgica en los primeros años 1990. El discoThe Age Love del grupo homónimo, publicado en 1990, se considera por algunos como la base del sonido trance que se originaría en Bélgica. Algunos consideran incluso a The Age of Love, como el primer single de verdadero trance de la historia. Otro destacado tema de la primera época de la música trance fue Power of American Natives, del grupo alemán Dance 2 Trance, de 1992. Asimismo, hay que citar a Robert Miles, con sus temas "Children" y "Fable", como precursor de lo que luego se denominaría trance melódico.
Se suele considerar a Alemania como el lugar de nacimiento de la cultura trance. Algunos de los primeros pioneros del género son Laurent Garnier, Jam El Mar, Oliver Lieb y Sven Väth. Entre los sellos de trance destacan Eye Q, Harthouse, Rising High Records y MFS Records, todos ellos radicados en Francfort.1

El “Trance” es uno de los estilos de música electrónica, en su vertiente más Dance, de mayor complejidad musical, tanto desde el punto de vista de composición como en la diversa variedad de subestilos  derivados de la corriente principal.
Su origen no queda muy claro, muchos opinan que su individualidad nació con el tema“Forbidden Fruit” del DJ Paul Van Dyck, no obstante, y en mi opinión, hay varios factores que dieron inicio a este rico estilo musical.
Aunque mi opinión pueda resultar controvertida, Jean Michell Jarre es en gran medida el inspirador de la mayoría de los artistas Trance de Antiguas epocas. Temas como“Second Rendez-Vous” o “Fourth Rendez-Vous” del año 1.986, dejan entrever los caracteres de lo que sería la música “Trance” actual.



¿en qué consiste el “Trance”?. 
Se trata de un género en el que impera el Arpegio por encima de todas las restantes connotaciones. El arpegio como el rey de las composiciones, y los Efectos sonoros como su delfín. Las atmósferas envolventes, acordes de larga progresión, sonidos sintéticos, y ácidos en ocasiones, y una frecuencia de Beats mayor de 130 BPM pero casi nunca mayor a los 150 BPM, salvo en los temas del género HardTrance donde se pueden llegar a los 180 BPM, predominando los 140 BPM como paradigma de frecuencia de percusión del género “Trance”. El resultado de todo ello son temas que invitan a la evasión mental, a la aceleración del ritmo del corazón, en la búsqueda de un estado de Trance mental. Y es que la variopinta complexión de sonidos confunde a los sentidos hasta llevarlos a un estado de embriaguez. Por supuesto, difiere su complexión en función de los diversos subestilos, que acaban por desnaturalizar en cierta medida el “Trance” prototípico.
Los efectos de sintetizador más utilizados en este estilo son el Reverb, Echo, Delay, Chorus, Distortion, Flanger y Filtrado. Estos se aplican a toda parte de la composición. Desde los acordes, a los bajos, la melodía, la percusión, voces, etc. Hablando del sintetizador adecuado para esta percusión, todos los de la gama Korg son bastante aceptables, los Novation contienen multitud de presets con parámetros de LFO, Cutt Off, etc adaptables al sonido Trance, pero por encima de todos los demás, el Roland JP 8000.

Según el ranking elaborado por DJ Magazine,Armin van buuren ha sido nombrado DJ número 1 del Mundo en 2007, 2008, 2009, 2010 siendo el único hasta la fecha en conseguir este galardón cuatro veces consecutivas. 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Trance_(música)

No hay comentarios:

Publicar un comentario