jueves, 11 de octubre de 2012

Dubstep

Antes que nada... EL DUBSTEP: 

es un género que pertenece a la  de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo

Ahora bien, ya se que es el famoso dubstep, pero: ¿De donde salio este genero? 

Aunque el dubstep es un género de  por derecho propio, sus raíces probablemente se encuentran tanto en el dub jamaicano como en la cultura del sound system habitual tanto en Jamaica como en el Reino Unido. 

En el dub puede encontrarse el origen de varias de las características típicas del dubstep, así como de algunas de sus técnicas sonoras: el empleo de subbajos (con frecuencias por debajo de los 100 Hz), baterías nerviosas y descompensadas (típicas del posterior 2 step) o de efectos de producción como el eco y la reverberación. Además, encontramos elementos típicos de la cultura del sound sytem, como el uso de dubplates o la veneración por la potencia del bajo. Esta combinación de elementos propios de la cultura musical jamaicana se encuentran en multitud de estilos musicales surgidos en Reino Unido, como el jungle, el garage y, posteriormente, el dubstep.Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época. El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff. Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.2009 hasta el presente: influencia mainstream 

El año 2009 vio como el dubstep seguía aumentando su reconocimiento mundial, a menudo a través de la asimilación de elementos de su sonido por otros géneros. Un caso significativo es el que tuvo lugar a comienzo del año, cuando Skream remezcló el hit "In for The Kill" del dúo La Roux. Por otro lado, el tema "Night" de Benga y Coki seguía siendo popular en las listas de éxitos más de un año después de haber sido publicado. 
Tras el apoyo dado al estilo por artistas provinientes del R&B y del hip hop como Rihanna o Hank Shocklee del grupo Public Enemy, el vocalista de rap Snoop Dogg colaboró con los productores de drum and bass Chase and Status en su tema "Eastern Jam". Esto provocó que el tema entrara directamente en las mayores emisoras de radio musical. Otros músicos de hip hop como Xzibit pusieron su voz a temas instrumentales de dubstep para la mixtape Mr Grustle & Tha Russian Dubstep LA Embrace The Renaissance Vol. 1 mezclada por Plastician. 

En 2010 fue publicado el álbum homónimo del grupo Magnetic Man, formado por Skream, Benga y Arwork. El grupo tiene la intención declarada de llegar a una audiencia generalista. Consiguió que su sencillo "I Need Air" alcanzara el puesto #10 de las listas de Reino Unido, logrando que el género se hiciera un hueco en emisoras comerciales como BBC Radio 1. "Katy On a Mission" de Katy B (producido por Benga) siguió al sencillo de Magnetic Man, debutando en el número 5 de la lista de éxitos de inglesa y manteniéndose en el top 10 durante más de cinco semanas. La crítica especializada considera el año 2010 como el momento en que el dubstep se hace mayoritario y definitivamente mainstream. 

En 2011, "Hold It Against Me", el primer sencillo del séptimo álbum de Britney Spears, se caracterizó por la fuerte influencia del dubstep en su ritmo. Ese mismo año la cantante Rihanna, estrena su disco Talk That Talk, donde se nota la gran influencia de este género, específicamente en el tema «You Da One».Quizás no sea un género creado para bailar, sino para escuchar, pensar y experimentar (aunque claro, también se baila). El dubstep es quizás de los géneros musicales más complicados de entender y de que guste; son de esas cosas que: o la amas o la odias, no hay término medio. 


Uno de los culpables de que el género se haya convertido en algo cercano al mainstream es Skrillex, un californiano de 24 años odiado y amado a partes iguales. En el 2010 entró de lleno en la escena internacional, ha sido coronado como mejor artista de música electrónica del 2011 por la MTV y está nominado a cinco premios Grammy. 

Ejemplo de canciones dubstep.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dubstep

No hay comentarios:

Publicar un comentario